PRACTICA 8- Sig escritorio
Muy buenas a todos!!
Esta es la última práctica como tal, eso sí intentaré subir alguna cosita que encuentre o vea interesante durante estos días.
Muy bien, esta práctica consiste en la elaboración de tres mapas turísticos con un SIG de escritorio en este caso GvSig 2.2.
Como siempre hago primero hablaré un poco de mis mapas, que he querido explicar con ellos,que significado tienen y al final del todo haré una valoración de la herramienta
He intentado que los mapas sean variados por eso uno es más a nivel mundial, otro a nivel autonómico y otro a nivel provincial. Comenzemos...
Es una bonita forma de tener nuestro propio mapa-mundi y poder ir planificando nuestras próximas escapadas. Es un mapa bonito, original, y que espero ir rellenando con el paso de los años.
Me parecía importante subir primero una imagen del mapa a nivel mundial con esta capa integrada con su crs correspondiente (alzada al vuelo) y luego subir una imagen con el zoom a nuestra Península.
Por ello y porque no había ningún mapa previo del tema me he decidido por hacer una comparativa de que comunidades de nuestro país reciben más turistas
Esta es la última práctica como tal, eso sí intentaré subir alguna cosita que encuentre o vea interesante durante estos días.
Muy bien, esta práctica consiste en la elaboración de tres mapas turísticos con un SIG de escritorio en este caso GvSig 2.2.
Como siempre hago primero hablaré un poco de mis mapas, que he querido explicar con ellos,que significado tienen y al final del todo haré una valoración de la herramienta
He intentado que los mapas sean variados por eso uno es más a nivel mundial, otro a nivel autonómico y otro a nivel provincial. Comenzemos...
1º Países del mundo y ciudades españolas que he visitado o deseo visitarEn cuanto empezamos a familiarizarnos con este Sig tuve claro el primero de mis mapas: el mapa que hemos comentado en clase de los países y ciudades que hemos visitado y los que nos gustaría visitar en el futuro.
Es una bonita forma de tener nuestro propio mapa-mundi y poder ir planificando nuestras próximas escapadas. Es un mapa bonito, original, y que espero ir rellenando con el paso de los años.
Es una mapa con una clara relación con el turismo y los viajes, y muy recomendable para todo aquel con espiritu viajero. La leyenda es clara y la podéis observar en el propio mapa.
Como se puede observar desde lejos he usado la técnica de usar dos capas con distinto Crs por lo que las provincias de España están integradas en este mapa, lógicamente para que las podáis visualizar mejor hago un pantallazo ampliando la zona concreta.
Como se puede observar, no exagero cuando hablo de mi predilección por el norte de España jaja

2º Nº de casas rurales por provincias (CyL) y municipios Burgos (más poblados y más extensos)
En este segundo mapa he dado relevancia a nuestra comunidad autónoma, aunque he hablado en un par de entradas sobre turismo rural, sigo insistiendo en formas de turismo alternativo y como veremos en el tercer mapa, también formas alternativas de alojamiento, al fin y al cabo son mapas que me parecen más interesante de cara al futuro.
Podéis ver del mismo en la leyenda cuales son las provincias castellanoleonesas con un mayor desarrollo del turismo rural traducido en un mayor número de casas rurales.
Así después de ver esta clasificación por colores he podido observar como Burgos si que tiene un nivel destacado dentro del sector rural, con una importante oferta de casas rurales , así se me ha ocurrido completar mi mapa explicando el porqué de esta situación.
Es muy simple, de por sí ya somos la provincia española con mayor número de municipios (371) con infinidad de pueblos con encanto y valor histórico, dándose esto es lógica una gran oferta de casas rurales.
Por último he añadido una ortofoto del año 2011 de nuestra provincia , en la que poder visualizar una toma de nuestra ciudad
Como cargar la capa con todos solo es un lío, he decidido filtrarlos y destacar los más grandes por extensión y los municipios más poblados. Curiosamente ningún pueblo cumple ambas condiciones (dentro de los parámetros que he establecido) pero si nos fijamos de que municipios de tratan podemos ver como son los de mayor relevancia de nuestra provincia.
Del mismo modo he añadido un localizador en el que aparece una imagen de la capa de todos los municipios de Burgos en la esquina inferior izquierda. Este localizador no lo he podido añadir al elaborar el mapa, si en el modo vista, luego lo criticaré como un punto negativo
3º número turistas y procedencia en campings de España (2014)Siguiendo con lo que he comentado, yo soy totalmente de alojamientos y turismos alternativos. He ido varias veces de camping tanto con familia con amigos y me parece una forma económica y divertida de viajar , conocer gente y lugares preciosos
Por ello y porque no había ningún mapa previo del tema me he decidido por hacer una comparativa de que comunidades de nuestro país reciben más turistas
La leyenda es clara y presenta los mismos colores que la del mapa 2, para que sea todavía más sencillo poder comparar ambos mapas y buscarles relación. Respecto a los resultados, destacar la supremacía de Cataluña con unos datos altísimos de recepción de este tipo de turistas que yo no conocía y me ha sorprendido incluso la diferencia abismal frente al resto de comunidades.
Del mismo modo he hecho una simbología comparativa para saber si este tipo de alojamiento era más popular entre el público español o el turista extranjero. La leyenda se ve en el mapa y arroja el resultado de que en todas las CCAA predomina un perfil de turista español,
Tiene fácil explicación: los extranjeros suelen optar por otras formas de alojamiento más tradicionales, y los españoles que además consideramos más el aspecto económico, también sabemos optar por este tipo de alojamiento que ofrece a mi entender un ambiente familiar, joven y perfeco para conocer gente.
Comentarios
Publicar un comentario