España dibujaba el mundo
Los mapas son la gran herramienta para explorar y plasmar la historia de cara a la posteridad, en eso nuestro país tiene joyas que ningún otro país del mundo tiene y que muchos no conocemos.
Así he encontrado un artículo en el periódico de tirada nacional ABC que me parece interesante comentar.
La Armada Española acaba de inaugurar una exposición en el Museo Naval de Madrid, totalmente gratuita y hasta el 27 de Marzo de 2016, en la que se exponen joyas de la cartografía de la época del Imperio Español
La muestra se llama «Dueños del mar, señores del mundo»,y es un recorrido por los mapas y cartas de navegación desde la edad media hasta nuestros días
Así he encontrado un artículo en el periódico de tirada nacional ABC que me parece interesante comentar.
La Armada Española acaba de inaugurar una exposición en el Museo Naval de Madrid, totalmente gratuita y hasta el 27 de Marzo de 2016, en la que se exponen joyas de la cartografía de la época del Imperio Español
La muestra se llama «Dueños del mar, señores del mundo»,y es un recorrido por los mapas y cartas de navegación desde la edad media hasta nuestros días
El responsable de dicha exposición es Jose María Moreno Martinez y como he dicho la exposición recorre la época de la Marina Aragonesa y los mapas portuarios, pasando por el Mar Tenebroso y la travesía hacia el nuevo continente, hasta la exploración del Pacífico , mapas de todo tipo del mayor imperio para mí que ha habido en la historia ty el que más legado nos ha dejado en cartas de navegación,rutas y mapas antiguos, teniendo en cuenta los misterios que aún esconde o los que se hundieron en el fondo del mar
A partir de la noticia me he estado informando de este tema que me parece interesante y me he informado de las principales joyas de dicha exposición,: he encontrado la concepción que tenían de Mar Tenebroso como el Óceano Atlantico ya que era todo un enigma, se creían que en el habitaban monstruos en sus profundidades que hundían los navíos
Portulano de Mateo Prunes (1563)
"Los mapas y representaciones cartográficas de la época incluían el cielo, el infierno y el paraíso terrenal. Eran conocidos como "T y O". La "O" era la circunferencia que envolvía todo el mapa que representaba la tierra y la "T" representaba los tres ríos que salían del paraíso terrenal, dividiendo a la tierra en los tres continentes conocidos: Europa, Asia y Africa
Le acompaña un Atlas Náutico de 1375, en el que aparece, por primera vez, la rosa de los vientos, y la carta de Colón, publicada en Lisboa en 1490.
«Me interesa de los mapas no solo su bella realización final, sino el antes y el después, y también el porqué» Cristobal Colón
Primera rosa de los vientos,1375
Después de esta asignatura lo que es indudable es que miramos los mapas de otro modo, los valoramos y entendemos y eso nos da un prisma totalmente diferente al que teníamos antes.
Así que si tenemos la oportunidad de pasar por Madrid estas navidades ya sabemos donde podemos hacer una interesante parada por los mapas y la historia.
Un saludo, hasta luego
Comentarios
Publicar un comentario