La seguridad es primordial

En la entrada anterior de este blog hablé de la importancia a la hora de elegir un destino turístico de el grado de bienvenida con el  que la población autóctona recibe al turismo extranjero, sin duda es uno de los factores que influyen a la hora de decidir a donde dirigirte, pero obviamente no es el único factor que influye en esta decisión, hay muchos más, así he encontrado un mapa también muy interesante y relacionado con la anterior entrada , pues es otro factor determinante para elegir el lugar de destino.
Se trata de un mapa que refleja el grado de precaución que debes tener en los distintos países del mundo, relacionado por lo tanto con el grado de seguridad que hay en cada país , un factor fundamental para el turismo y más hoy en día con la cantidad de conflictos existentes en el mundo
He visionado este mapa en un blog muy interesante que trata sobre la cooperación y los derechos humanos, con algunas entradas relacionadas con el turismo de cooperación, la seguridad en dichos países etc..
Este es enlace https://cooperablog.wordpress.com/,
https://cooperablog.files.wordpress.com/2013/04/mapa-recomendaciones.png
Como digo este mapa representa con colores en que países los turistas deben tomarse mayores precauciones tanto con los lugares que visitan como con las pertenencias personales que lleven.
El blog especifica que dicho mapa ha sido elaborado y publicado por el periódico español ''El País''.



Tengo que especificar que este mapa tiene para mi un fallo que debería solucionar el periódico y es que las dos categorías de viajar con extrema precaución ( más blanquecina) y la de no hay problemas para viajar ( un verde muy blanquecino) son fácilmente confundibles, por eso también he querido subir este mapa para demostrar como a veces un  mal diseño puede llevar al error.
Así si ampliáis el mapa si que podéis apreciar esta diferencia entre tonalidades
Hoy en día conflictos como el sirio o el Israelí - palestino afectan de manera crucial al turismo en dichos países y países cercanos y son un efecto devastador para la economía del país , y una pena también desde el punto de vista del turista que desea visitar un país maravilloso y por culpa de ciertos de grupos de personas les es un impedimento.
Por el bien mundial y también del turismo esperemos que todos se solucionen y el mundo sea un lugar donde poder desplazarte sin fronteras ni miedos
En cuanto los datos que nos arroja vemos como los países africanos envueltos en una guerra civil son los países más peligroso a los que no viajar bajo ninguna circunstancia, igual ocurre con la mayoría de países asiáticos o africanos a los que habría que viajar con extrema precaución por motivos que todos conocemos ( conflictos políticos, grupos extremistas...) un peligro para los turistas teniendo en cuenta los constantes casos de secuestros como forma de financiar estos grupos armados con el dinero de los rescates. Por este mismo motivo se recomienda precaución en muchas zonas de Sudamérica y Centroamérica siendo algunos países más peligrosos que otros.
Lógicamente los países más ''seguros'' corresponden a los países europeos y en general a países bastantes desarrollados , con un indice bajo de criminalidad y una situación política estable.
Eso sí, eso no quiere decir que puedas descuidarte en ningún viaje, viajemos donde viajemos siempre debemos tener cuidado tanto con nuestras pertenencias como los lugares que visitamos o gente que nos rodeamos o que se acercan a nosotros en el destino.
Para viajar la sensatez es primordial, espero que os haya gustado la entrada.
Un saludo, hasta luego!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapa claro pero necesario

Ide-España El turismo activo y el Camino de Santiago

PRACTICA 8- Sig escritorio