¿Escapada rural terrorífica?
Pensando como voy ha aprovechar este próximo puente de todos los santos se me ha pasado por la cabeza que sería un buen puente para que la gente aproveche para irse de casa rural por España...los trabajos ,institutos y universidades ya están a pleno rendimiento, y a muchos de nosotros ya nos vendría muy bien unos días para escapar de la rutina y desconectar de nuestras responsabilidades en una casita rural de estas con encantos al lado de nuestros amigos, pareja o familia.
Así se me ha ocurrido precisamente hacer una entrada para mi blog de la ocupación de casas rurales durante el puente de todos los santos en España, para ver si esta idea mía la había tenido o no mucha más gente.
He encontrado datos respectivos a los años 2012 , 2011 y 2010. Así también he buscado datos de años más cercanos y si que he encontrado algún dato suelto pero menos preciso que además mantenían una tendencia muy cercan a la del año 2012, por ello he decidido centrarme en estudiar los datos de este año.
Este mapa que voy a adjuntar lo he visionado en uno de los blogs de viajes rurales más conocidos de España, un blog que propone interesantes escapadas rurales por la península, datos sobre la ocupación rural y opiniones de los viajeros.
El enlace de la página es http://blog.toprural.com/ y mi mapa se enceuntra situado en el siguiente post del blog http://blog.toprural.com/la-ocupacion-en-el-puente-de-todos-los-santos-por-debajo-del-50//
El artículo en cuestión esta firmado por una de las profesionales que escribe en el blog.
Así se me ha ocurrido precisamente hacer una entrada para mi blog de la ocupación de casas rurales durante el puente de todos los santos en España, para ver si esta idea mía la había tenido o no mucha más gente.
He encontrado datos respectivos a los años 2012 , 2011 y 2010. Así también he buscado datos de años más cercanos y si que he encontrado algún dato suelto pero menos preciso que además mantenían una tendencia muy cercan a la del año 2012, por ello he decidido centrarme en estudiar los datos de este año.
Este mapa que voy a adjuntar lo he visionado en uno de los blogs de viajes rurales más conocidos de España, un blog que propone interesantes escapadas rurales por la península, datos sobre la ocupación rural y opiniones de los viajeros.
El enlace de la página es http://blog.toprural.com/ y mi mapa se enceuntra situado en el siguiente post del blog http://blog.toprural.com/la-ocupacion-en-el-puente-de-todos-los-santos-por-debajo-del-50//
El artículo en cuestión esta firmado por una de las profesionales que escribe en el blog.
Para mí sorpresa no es puente que precisamente presente una gran ocupación turística rural, de hecho la tendencia ha ido disminuyendo durante los últimos años.Mientra en 2011 se situó en una ocupación media del 56% en el año 2012 fue del 45%. En el año 2014 se situó en torno al 50% mostrando por lo menos una cierta mejoría.
Si nos centramos en comunidades podemos ver como destaca Navarra como el destino rural por excelencia en este puente que presenta una mayor ocupación seguido de cerca por Cataluña y la Rioja.
El resto de Comunidades presentan una ocupación media que no llega al 50% , exceptuando Galicia y Asturias, que presentan una ocupación todavía menor que no supera el 25% de ocupación media, dato que me sorprende teniendo en cuenta que son Comunidades con una gran cantidad de pueblos con encantos. Por último las Islas Baleares de las que no hay datos disponibles sobre la ocupación rural en dicho año.
Así desde este blog me gustaría reivindicar la buena ocasión que son este tipo de puentes para realizar este tipo de turismo que a mí particularmente me gusta mucho. Por si os animáis os dejo un post de este mismo blog de turismo rural con 6 destinos originales rurales donde pasar un puente de Halloween terrorífico http://blog.toprural.com/6-destinos-halloween-rural-2015/
Un saludo, hasta luego!!
Comentarios
Publicar un comentario