Práctica 4- Comillas en Google Maps

Muy buenas a todos!
Hoy os presento un mapa que elaborado con la aplicación de Google Maps, una herramienta que he descubierto en esta asignatura que permite la elaboración de mapas sencillos pero muy útiles desde el punto de vista turístico, más tarde comentaré los pros y contras que he visto ha dicha aplicación, pero primero quiero comentar el mapa que he seleccionado.
He elegido la localidad de Comillas, como he dicho anteriormente en este blog me encantan los pueblos del norte de nuestro país, especialmente los de la costa cantábrica.
Son por lo general pueblos que sin ser grandes urbes presentan los servicios básicos para vivir y a la vez combinan un repertorio de lugares y sitios espectaculares, son pueblos con un encanto especial.
Un exponente claro podría ser Comillas, pueblo que apenas tiene una población de 2300 personas y sin embargo se ha consolidado como uno de los destinos preferentes de vacaciones y compra de segundas residencias en lo que al norte de España se refiere, por lo tanto es un pueblo con una gram importancia turística  basada especialmente en su playa y clima.
Eso sí, Comillas presenta demás de su playa sitios de gran valor cultural e histórico al igual que religiosos y para mi gusto algunas de las mejores vistas del Cantábrico que podemos encontrar, todos estos puntos están señalados en mi mapa.
Por ultimo el detalle que a mi me encanta de este pueblo es que pese a su carácter turístico no pierde el encanto de un pueblo típico cántabro: apenas tiene grandes carreteras, goza de grandes paseos de zonas verdes  y conserva su zona más antigua en perfecto estado ( empedrado original,extensa zona peatonal, zonas verdes dentro de la propia ciudad...).
Me parece el sitio ideal donde disfrutar en fines de semana y el verano si te gusta la tranquilidad y los buenos paseos por zonas naturales, por eso he diseñado una ruta que hice el año pasado con origen en Comillas y que pasa por los municipios de La Rabia y Trasvía , dos pequeños municipios dependientes de Comillas muy cercanos a el territorialmente.
Una ruta que recorre los puntos más importantes de Comillas , visita estos dos municipios cercanos y vuelve al pueblo por toda la costa norte. es un paseo muy bonito y por zonas naturales que se puede realizar por todo el mundo andando o en bici.



Por último especificar sobre este mapa que en un principio añadí iconos de los hoteles de Comillas, pero tanto por no sobrecargar la vista general del mapa como por la gran cantidad de alojamiento en segunda residencia que hay en Comillas finalmente eliminé estos iconos.
Respecto a Google Maps como herramienta:
Como puntos positivos destacar que me parece una aplicación muy completa para diseñar mapas sencillos y turísticos y muy fácil de entender para casos como el nuestro en el que son los primeros mapas que elaboramos. Tiene una manejablidad rápida y sencilla, la página apenas se cuelga ni tarda en cargar lo que facilita mucho el trabajo.
El hecho de trabajar editando mapas que pertenecen a  Google tiene la ventaja de que estos mapas son de por sí muy completos, con una gran cantidad de puntos y sitios ya referenciados, fotografiados y comentados.
Un punto vital es su disponibilidad en varios tipos de dispositivos: móvil, ordenador, tablet...
Además el autoguardado me parece vital para trabajar y no perder tu progreso por un fallo de conexión o por un error de cerrado provocado por tener muchas pestañas abiertas.
Son mapas gratuitos, actualizados y el hecho de ser una aplicación de Google también posibilita su fácil impresión al igual que el hecho de compartirlo y editarlo con el resto de herramientas de Google: fácil exportación a Google Earth, subirlo a un blog o a One Drive, utilización de Google Street View...la exportación y edición del mapa son por lo tanto bastante fáciles, al igual que es sencillo la importación de rutas ya existentes a mi mapa.
Como puntos negativos podría destacar que quizá sea una herramienta muy pensada para gente que está dando sus primeros pasos en la edición y elaboración de mapas, si me pondría en la piel de un experto echaría de menos más disponibilidad de mapas bases que los que ofrece Google, además de una herramienta que posibilitara la importación de capas y mapas de páginas externas y su posterior integración y edición a nuestro mapa. El hecho de ser una aplicación de Google y sus consecuentes restricciones a que todo pertenezca a Google puede limitar bastante a un profesional a la hora de  elaborar un mapa en dicha aplicación.
Por u´timo comentar que no se para que Google pone herramientas para el zoom cuando es muchos más manejable hacer "zoom manualmente" con el ratón, la de Google es un poco enrevesada.

Por lo tanto como conclusión me parece una gran herramienta para aprender y cogerle gusto a la elaboración y edición de mapas sencillos y útiles. Para engancharte a esto me parece de momento la herramienta más completa de las que hemos aprendido , eso sí entiendo que sus limitaciones hagan que cuando uno adquiere más experiencia en el tema se opte por herramientas más completas y complejas como los SIG'S online y de escritorio.

Comentarios

  1. Correcto Sergio. Bien planteado y comentado. Adelante. Sigue así. Te ha faltado incorporar algún gpx añadido de una capa exterior, pero todo ok.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El mapa claro pero necesario

Ide-España El turismo activo y el Camino de Santiago

PRACTICA 8- Sig escritorio