Ide-Burgos ¿Cómo afecta el turismo al transporte de la ciudad?

Muy buenas a todos! Hoy quiero presentaros varios mapas que he editado de la ciudad de Burgos a través de la infraestructura de datos espaciales (Ide) del Ayuntamiento de Burgos. Mas tarde explicaré las ventajas e inconvenientes que he encontrado ha dicha herramienta.

 Primero, quiero explicar el significado de mis mapas y su relación con el turismo.Mi objetivo de esta entrada es enseñar como el hecho de que la mayoría de recursos turísticos de nuestra ciudad se encuentren en el casco histórico afectan al servicio del transporte de nuestra ciudad.

 Por ello lo primero que hay que especificar es que Burgos se caracteriza por ser un destino turístico cultural , con elementos turísticos de gran valor histórico y artístico. Esto supone que la mayoría de estos recursos sean de gran antigüedad , situados en el casco histórico de la ciudad. Por ello el Ayuntamiento ve clave la conservación en el mejor estado posible de dicho casco histórico, conservando el empedrado original de ciertas zonas, estableciéndolo como una zona peatonal sin apenas tráfico de vehículos mas allá del necesario para el comercio. Solo la buena conservación de esta zona de la ciudad y sus recursos podrán garantizarnos una actividad turística cultural notable.

 Así para mis mapas me he fijado como mapa base una orto imagen del año 2011,sobre la que he señalizado con polígonos rojos los principales recursos turísticos que ofrece nuestra ciudad y con circunferencias rojas  los distintos órganos de gobierno (situados la mayoría también en dicho casco histórico, ya que frecuentemente son edificios también con valor histórico). Del mismo modo he añadido la capa que permite separar la ciudad en barrios urbanos concretos para que esta separación se note mejor.



En este primer ejemplo podemos se puede observar las capas que he comentado anteriormente, además he añadido la capa de las calles con zona Azul o zona Ora, en las que podemos observar como todas las calles con esta característica se encuentran cercanas al casco histórico pero en ningún caso profundizan en el por su carácter peatonal y el intento de preservación sino que se reparten por las calles del Centro de la ciudad , la zona centro sur y la zona de los Vadillos. Podemos observar con este mapa perfectamente la diferencia entre la zona centro de la ciudad (zona con más transito de la ciudad, con mas actividad comercial) con la zona del casco histórico (valor cultural, preservación).


El mismo ejemplo nos lo demuestra las lineas de atobus de la ciudad. La zona centro se caracteriza por ser el núcleo de donde parten y finalizan la mayoría de líneas de autobuses urbanas y casi todas ellas por lo menos atraviesan la zona. Del mismo modo podemos observar como ninguna línea atraviesa el casco histórico. En el caso de los autobuses de rutas turísticas la medida tomada es dejar a los turístas justo en frente del casco histórico de la ciudad para que puedan dar un paseo por dicha zona, Por eso Burgos hace una clara apuesta por un tipo de turismo en el que los turistas no utilizan ningun medio de transporte para la visita de sitios, la alta concentración de los recursos en esta zona hace posible la visita de los recursos de la ciudad andando tranquilamente y disfrutando de las vistas.
Es lo normal en las ciudades que tienen un casco histórico de valor.


Este tercer ejemplo nos muestra como Burgos ha apostado por establecer sus puntos de acceso de turistas a la ciudad en el extrarradio de la ciudad, la circunferencia situada en Villimar es la estación de trenes de Burgos , como sabemos desde el Ayuntamiento se ha optado porque este servicio no atravesase la ciudad como antiguamente debido a su peligrosidad, del mismo modo el aeropuerto se construyó a bastante distancia también del casco histórico , situándolo en Villafría.
La excepción la constituye la estación de autobuses de Burgos , situada en plena calle Miranda, una de las calles pertenecientes al centro de Burgos y una de las más cercanas al casco histórico, así se puede decir que es el principal foco de recepción de turistas. A los turistas se les suele dejar o bien en dicha estación o bien en una calle cercana frente al arco Santamaría para que visiten la ciudad.

Como solución al problema del transporte en el centro de Burgos ( casco histórico peatonal y zonas azules siendo una zona muy poblada y muy comercial) el Ayuntamiento ha apostado por establecer grandes parkings de pago debajo del centro de la ciudad , establecidos con la idea de que en especial todos los trabajadores de la zona puedan aparcar su coche bajo tierra y facilitar la fluidez del tráfico de la ciudad, facilitar también la carga y descarga de productos para el comercio, la fluidez de peatones y turistas...He señalado con estrellas las distintas entradas que hay por todo el centro para dichos parkings


Respecto a la herramienta de Ide de Burgos quiero especificar que he comenzado con ella porque para ser una herramienta de nivel local me parece que tiene un funcionamiento más sencillo de comprender y más claro que  tanto la ide de CyL como la nacional. No me extraña que sea una de las mejores Ide a nivel local, para mí su punto fuerte es ese, datos concretos fáciles y útiles , una herramienta de capas bastante correcta y un portal fluido que no se cuelga ni se ralentiza, lo que facilita mucho el trabajo.  También tiene una muy buena referenciación de puntos de nuestra ciudad, con una leyenda y variedad de recursos muy buena, y una herramienta de diseño de lineas puntos y polígonos bastante buena.

Como puntos negativos voy a señalar la etiquetación de los elementos que he creado. la mayoría no me dejaba etiquetarlos y cuando me dejaba etiquetar uno si que se me "petaba" la página, espero que lo corrigan porque el resto de herramienta de edición es buena, Como otros inconvenientes voy a señalar los que voy a señalar en las otras dos ide, son herramientas más útiles para la visualización de una capa concreta que para la elaboración de un mapa como tal, el hecho de no poder guardar o compartir dicha capa también es un impedimento a la hora de publicarlo en cualquier blog , tienes que andar haciendo pantallazos y recortes. Me parecen herramientas de consulta y exportación útiles, especialmente para un dato concreto interesnate ( transporte, hidrología...) pero como herramienta me parece más limitada que Google Maps o el sig online que estamos viendo ahora mismo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapa claro pero necesario

Ide-España El turismo activo y el Camino de Santiago

PRACTICA 8- Sig escritorio