Ide Cyl- Nuestra diversidad turística
Muy buenas a todos!
Hoy quiero presentaros una serie de mapas que he editado con la herramienta de la infraestructura de datos espaciales de la junta de Castilla y León. Como en las dos anteriores entradas más tarde hablaré de los pros y los contras que me he encontrado al trabajar con dicha herramienta.
Primero quiero comentar los mapas que he encontrado y su importancia turística: to personalmente pienso que nuestra comunidad autónoma tiene los recursos necesarios para no aferrarse al turismo cultural como única vía de turismo sino diversificar su oferta y apostar fuerte por nuevas formas de turismo que puedan ser muy destacadas en nuestra comunidad por sus características propias
Así la concepción de nuestra comunidad por lo general es la de una comunidad formada por ciudades con referentes culturales, con recursos de valor histórico y arquitectónico como grandes recursos turísticos y con la importancia de los respectivos cascos históricos, vestigios de antiguas civilizaciones...
Hoy quiero presentaros una serie de mapas que he editado con la herramienta de la infraestructura de datos espaciales de la junta de Castilla y León. Como en las dos anteriores entradas más tarde hablaré de los pros y los contras que me he encontrado al trabajar con dicha herramienta.
Primero quiero comentar los mapas que he encontrado y su importancia turística: to personalmente pienso que nuestra comunidad autónoma tiene los recursos necesarios para no aferrarse al turismo cultural como única vía de turismo sino diversificar su oferta y apostar fuerte por nuevas formas de turismo que puedan ser muy destacadas en nuestra comunidad por sus características propias
Así la concepción de nuestra comunidad por lo general es la de una comunidad formada por ciudades con referentes culturales, con recursos de valor histórico y arquitectónico como grandes recursos turísticos y con la importancia de los respectivos cascos históricos, vestigios de antiguas civilizaciones...
Este mapa es una clara muestra de ello, en el se representan con puntos azules los Bic o bienes de interés cultural , podemos ver como todas las provincias poseen un gran número de estos bienes de valor cultural , por lo tanto la relación de Castilla y León con el turismo cultural es inevitable.
El perfil de turista que visita Castilla y León de hecho se corresponde a este tipo de turismo basado en la visita de recursos de valor arquitectónico, cultural,artístico...
Nuestra comunidad esta ya asentada en este tipo de turismo pero como comentaba al principio me parecería un error conformarse con este tipo de turismo "maduro o muy conocido" y no apostar por otros tipos de turismo más innovadores y para los que poseemos los recursos necesarios.
Es el caso del turismo natural o turismo verde, basado en la visita de espacios naturales protegidos, de espacios naturales que por tanto tienen un gran valor paisajístico y medioambiental. Quizá nuestra comunidad no promociona ni apuesta lo suficiente por este tipo de turismo cuando como podemos ver en el mapa que poseemos una gran cantidad de espacios naturales protegidos: paisajes como Las Medúlas, la Sierra de la Demnada o el Cañón de Rio Lobos me parecen paisajes únicos que podrían formar perfectamente un paquete turístico innovador con la visita y disfrute de la naturaleza como objetivo y motivación del viaje. Es un tipo de turismo al alza en el que creo que nuestra comunidad podría destacar notablemente
Otro ejemplo lo he querido representar con un mapa que he elaborado con polígonos y leyendas de la herramienta de edición de la Ide.
Se trata del turismo enológico, un tipo de turismo novedoso y en auge basado en la visita de viñas,viñedos.catas de distintos vinos de calidad, de denominación de origen, pero siempre con el vino como objetivo y motivo de turismo
Así , he elaborado un mapa en el que he señalado con polígonos las zonas donde se extienden varias de las denominaciones de origen que tenemos en Castilla y León. Me atrevería a decir que somos una de las comunidades españolas con mayor calidad de vino y con D.o reputadisimas como la de Rueda, Toro y sobre todo Ribera del Duero.
Me parece el momento de apostar por este tipo de turismo, apostar por la innovación de las viñas, los circuitos con catas , demostración de la elaboración... hay que especificar que ya muchos empresarios de este sector han apostado por hacer de una empresa vinícola un atractivo turístico .pero es el momento de que otros se sumen a ellos y establecernos como un referente de este tipo de turismo con proyección.
Sobre la herramienta:
Como puntos positivos los que he señalado ya en las anteriores Ides, son herramientas útiles para la búsqueda de una capa, de un dato concreto, de hidrología , de relieve, de vegetación..existe gran variedad de recursos, del mismo modo posee una herramienta de edición mientras que la de nivel nacional no.
Eso sí en esta Ide he encontrado más dificultades que en la otras dos, me explico, me ha parecido más lenta y compleja tanto la herramienta de descargas como su posterior implantación (capas que no cargaban, que no aceptaban el formato, se colgaba la página..) , otro gran inconveniente me parece el acceso a la página, ha sido con diferencia la que tiene un mayor grado de lentitud de operaciones, se me ha colgado la página a menudo y a veces cuando intentas acceder al visualizador se peta la página.
La herramienta de edición es bastante mejorable, no se puede modificar el color de los símbolos creados ni añadirles una leyenda (lo he hecho manualmente).
Del mismo modo presenta las limitaciones que he comentado en las otras dos ides (dificultad para subir en un blog, sin autoguardado, actividades limitadas)
De las tres por tanto para mi ha sido la peor y la que más guerra me ha dado pero por decir algo bueno de ella tengo que decir que me parece que en cuanto a utilidad es igual a las otras Ides.
Espero que os hayan gustado las entradas sobre las herramientas de las Ides, herramientas útiles pero limitadas en mi opinión.
Nos vemos en la próxima entrada!
DIMELOOOOOOOOOO PAPIIIIIII
ResponderEliminar